Cancún

Golpeará predial los bolsillos ciudadanos de Benito Juárez en 2020

CANCÚN, Q. ROO.- Luego de cinco años sin darse un ajuste en los valores catastrales, el municipio de Benito Juárez incrementará el costo promedio del suelo y construcciones en 22 por ciento para el ejercicio fiscal 2020.

El aumento más alto se dará en 33 zonas de 29 supermanzanas del Polígono Sur, cuyos propietarios tendrán incrementos en el valor de los terrenos de 650 a cuatro mil 900 por ciento.

En la propuesta presentada por la Tesorería Municipal, hay también cambios de 73 a 300 por ciento en el costo del terreno por metro cuadrado en la zona hotelera, al pasar de un mínimo establecido de 2 mil a 8 mil pesos.

La zona catastral 9, correspondiente a la parte inicial de la carretera Cancún-Mérida, establece el impuesto más bajo por metro cuadrado, con un costo mínimo de 18.33 pesos y un máximo de 794.43 pesos.

La actualización incluye el costo por metro cuadrado de 30 tipos de construcciones, como viviendas, conjuntos multifamiliares de varios niveles, complejos hoteleros, oficinas, establecimientos comerciales, negocios, estacionamientos, complejos deportivos, entre otros.

Para 2020, también se promoverá un incremento de 22 por ciento en el costo más bajo de construcción por metro cuadrado, al pasar de 497 a 607 pesos.

El valor más alto por metro cuadrado está contemplado para un complejo hotelero al pasar de 7 mil 730 a 9 mil 448 pesos, es decir, 21 por ciento.

Las modificaciones a los valores catastrales impactarán en el impuesto predial de las 14 zonas catastrales comprendidas en la zona urbana del municipio, a partir del primero de enero de 2020.

La Ley de Ingresos del municipio para 2019 contempla un total de 642 millones 066 mil 469 pesos de recaudación total por concepto de cobranza del pago a la propiedad inmobiliaria, que representa el cuarto ingreso más importante del municipio, y el segundo por captación de recursos locales. El primero es la prestación de servicios, y los restantes son participaciones y aportaciones federales.

Entre 2018 y 2019, el incremento en la captación del impuesto predial fue de apenas 425.6 mil pesos aproximadamente. En otros años, el ritmo fue similar debido al desinterés en los trienios de Paul Carrillo Lara y Remberto Estrada Barba, quienes no realizaron actualización alguna.

En días pasados, la alcaldesa Mara Lezama Espinosa calculó un incremento en el presupuesto de ingresos municipal de hasta el cinco por ciento respecto al generado este año, cuyo monto es de 4 mil 007 millones de pesos. En total, representaría un aumento de hasta 200 millones de pesos.

Al respecto, comentó que gran parte del aumento esperado dentro del presupuesto 2020, dependerá de la fe por parte de la ciudadanía para pagar sus impuestos a tiempo.

Tu opinión

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp