Cancún

Resguardaba First National Security valores de ‘Doña Lety’

CANCÚN, Q. ROO.- El cateo a las instalaciones de la First National Security (FNS) el día 9 de octubre de 2017 fue legal debido a las evidencias de que la empresa resguardaba bienes y valores de la presunta líder del Cártel de Cancún, Leticia Rodríguez Lara, alias Doña Lety o La 40.

De acuerdo con la sentencia de última instancia dictada este miércoles por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito de Quintana Roo en el juicio de amparo en revisión 557/2018, entre otros oficios e indicios, la orden se fundamentó en informes policiacos que cuatro días antes del cateo dieron seguimiento al sospechoso con traslado de maletas y paquetes voluminosos desde los domicilios de Doña Lety en la colonia Bonfil hacia las instalaciones de la empresa de seguridad, en la zona centro de Cancún.

A juicio de la empresa, la orden de cateo no estuvo bien fundada ni motivada ya que no se encontraron indicios que lo justificaran, lo que no fue compartido por los integrantes del Tercer Tribunal Colegiado.

Es infundado que no se hayan encontrado indicios que justifiquen la orden de cateo, porque contrario a lo afirmado por la quejosa, el motivo de dicho acto era el aseguramiento de objetos relacionados con delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas castrenses como son artefactos bélicos, numerario, droga, estupefacientes, documentos, dispositivos electrónicos, aparatos de comunicación y demás objetos, instrumentos o productos de delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército y fuerzas armadas…

Con este fallo el Tercer Tribunal Colegiado confirmó la sentencia del Juzgado Séptimo de Distrito que desde primera instancia, en julio de 2018, le negó a la First National Security el amparo contra el operativo que se llevó a cabo para asegurar e inspeccionar no sólo las instalaciones sino también las mil 500 cajas de valores, con la afectación que ello causó a la mayoría de los clientes ajenos a los ilícitos investigados.

Pero la de orden de cateo derivó de la detención de Doña Lety el 9 de agosto de 2017, cuando a bordo de un vehículo circulaba sobre la autopista Puebla-Veracruz y al ser inspeccionada, a ella y a su acompañante se les encontró en posesión ilegal de armas de fuego, además de transportar droga.

Por esos ilícitos fue encarcelada y se puso extrema vigilancia en los dos domicilios que ella misma declaró como de su propiedad en la colonia Bonfil de Cancún, donde agentes especiales montaron guardia por varios días durante los cuales observaron continuo movimiento de hombres armados y sospechosos traslados nocturnos de maletas voluminosas hacia el interior de las instalaciones de la FNS.

Así lo reportaron los suboficiales Ernesto Perales Lara y Jorge Alonso Rivas Montero en su informe policial 9172/2017 del 5 de octubre de 2015, dos meses después de la detención de Doña Lety.

En total fueron siete documentos y oficios valorados para activar la orden de cateo, el principal es el informe policial homologado de 278/2017, de nueve de agosto de 2017, suscrito por los policías federales Arturo Nuño Camacho, Fernando Andrey Mendiola Infante, René Martínez Martínez y Adrián Olmos López, y con el cual se dio cuenta de la detención de Doña Lety en Puebla.

Uno de los alegatos de la empresa de seguridad en su defensa fue que este documento no sólo era falso sino hasta fantasioso, pero los magistrados del tribunal federal confirmaron su autenticidad y valoraron la prueba como “verosímil”.

… el argumento de la recurrente que parte de la premisa de falsedad del oficio de nueve de agosto de dos mil diecisiete es infundado por insuficiente, en tanto que el contenido del mismo que ha sido inserto contiene una narración de hechos que fueron apreciados por medio de sus sentidos por agentes de la policía y que no contienen información fantasiosa e increíble como apunta la quejosa, en tanto que corresponden a actividades relacionadas con la investigación de delitos que fueron realizadas por agentes investigadores.

Doña Lety es conocida en Cancún como una ex policía federal que con sus relaciones incursionó a la delincuencia hasta controlar el mercado local de la droga trabajando para el Cártel de Sinaloa conformado por desertores de los “Zetas”, “Cartel del Golfo” y ex convictos.

Antes del cateo, el First National Security se promocionaba como una empresa especializada en brindar servicios de seguridad, bajo resguardo, con avanzados sistemas de seguridad y con estricta discreción (“se desconoce el contenido de las cajas de seguridad que los clientes depositan bajo resguardo”, repetía), lo que irónicamente sucumbió ante una orden de cateo.

Resguardaba First National Security valores de ‘Doña Lety’

Tu opinión

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp