CancúnInternacional

Realizará Airbnb auditoria en sus destinos de México

Debido a la posibilidad de que entre en vigor una nueva regularización de gobiernos municipales en México, particularmente en Cancún y Riviera Maya, la plataforma digital de hospedaje Airbnb ordenó una auditoria en todos sus destinos de México, para evitar la fiscalización que lleven a cabo los Ayuntamientos de cada ciudad.

La auditoria de Airbnb fue establecida desde Estados Unidos por Brian Chesky, uno de los cofundadores de Airbnb, ordenó a sus colaboradores una auditoria inmediata de propiedades que ofrecen en su plataforma para alquiler.

Esta auditoría tiene como objetivo confirmar la información de estas propiedades y tendrá que estar lista el 15 de diciembre de 2020.

La auditoría verificará la información publicada en la plataforma, incluida la dirección, fotos y otros detalles, pero también el estado de la vivienda, la seguridad y el equipamiento ofrecido a los usuarios. Igualmente, Airbnb a partir del 15 de diciembre de 2019, a reubicar o reembolsar en su totalidad a un usuario de Airbnb cuyo alquiler no sea satisfactorio.

Cabe recordar que el municipio de Benito Juárez ha alistado dentro de su Ley de Hacienda obligaciones fiscales para las rentas vacacionales, las cuales han hospedado el 17.82% de los 14 millones de turistas que visitan a Quintana Roo.

Por ahora, las viviendas inscritas en esta modalidad siguen sin pagar licencia de funcionamiento, basura o derecho de saneamiento. Mara Lezama Espinoza, presidenta municipal de Benito Juárez, ha confirmado que el Ayuntamiento trabaja en la modificación del reglamento para incluir estas figuras como contribuyentes, además de delimitar qué áreas de la ciudad se podrá ofertar una renta vacacional y cuáles se excluyen.

Además de la regulación federal a las plataformas de rentas vacacionales tipo Airbnb, Cancún aplicará durante 2020 un plan piloto de regulación local que obligará a los dueños de casas en renta a tramitar licencias de construcción y anuencias de Protección Civil para poder operar.

Asimismo, se limitará a ciertas zonas de la ciudad la operación de esta modalidad de hospedaje, como medida para garantizar la seguridad de sus usuarios.

Así lo informó Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo, quien dijo que se encuentran en la última fase de diseño de esta regulación, la cual será de aplicación municipal.

Tu opinión

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp