Playa del Carmen

Desfalco en Playa del Carmen, ya en manos de la ASF: Lili Campos

La investigación del desfalco por más de 248 millones 430 mil 388 de recursos de la pasada administración municipal está en “la cancha” de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), quien tendrá que pronunciarse el próximo mes para iniciar con las denuncias correspondientes, indicó Lili Campos, presidenta municipal.

Durante su informe semanal, señaló que debido a que no se realizó el proceso de entrega recepción como marca la ley por parte del gobierno de Laura Beristaín, no se logró sustentar la información requerida por la institución federal, quien determinó un daño patrimonial al municipio.

“Se entregó toda la información que pudimos encontrar, porque no teníamos una información real y este es el resultado”, expresó.

Rubén Tamayo, director general de Contraloría, explicó que debido a la falta de trazabilidad de los recursos que fueron entregados no solo a empresas para el pago de servicios, sino a diversos institutos, se investiga el destino de estos recursos para determinar cuáles fueron los funcionarios involucrados.

“No podemos omitir estas acciones, la Auditoría Superior nos ha exhortado a iniciar las acciones que se tienen que hacer, las autoridades deben seguir este asunto”, expresó.

En este sentido, señaló que la falta trazabilidad en la parte presupuestal, contractual y de pagos, fue detonante para que la ASF solicitara el cien por ciento de la comprobación del ejercicio 2021, quien determinó que de octubre a diciembre se comprobó de manera justificativa, presupuestal y contablemente la cantidad de 78 millones 237 mil 486 pesos.

Sin embargo, no se justificaron 248 millones 430 mil 388 de recursos ejercidos durante el gobierno de Laura Beristaín, correspondientes a enero a septiembre de ese mismo año.

El funcionario recalcó que la administración ya proporcionó la información con la que contaba, por lo que es imposible presentar datos adicionales sobre los gastos que tienen que ver con pago de combustibles, alimentos, transferencias a institutos que no pueden ser comprobados.

“En esta etapa le corresponde a la auditoria concluir la revisión, por lo tanto, la contraloría municipal es parte coadyuvante en esta investigación para hacer las denuncias correspondientes, porque no podemos ser omisos”, expresó.

Tu opinión

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp