
Respaldan diputados reforma a la Ley de Movilidad para uso de plataformas tecnológicas y digitales en transporte público y privado
"Con voluntad y compromiso la cuarta transformación cumple al pueblo de Quintana Roo, al atender añeja demanda en el tema de transporte público y privado": Diputado José María "Chema" Chacón
Con mesas previas de trabajo y una acción coordinada de diálogo y consensos entre los representantes de los sectores involucrados, se aprobó la reforma a la Ley de Movilidad sobre el uso de plataformas tecnológicas y digitales en el servicio de transporte público y privado en Quintana Roo, la cual fue propuesta por la gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa.
Buscando generar bienestar para los usuarios de modalidades de transporte público y privado, avanzando así a la modalidad y a la vanguardia en el tema de movilidad de transporte de pasajeros en territorio quintanarroense.
El diputado José María Chacón Chablé, Presidente de la Comisión de Movilidad en la XVII Legislatura del Congreso del Estado, reconoció la voluntad política y el compromiso por la transformación de la gobernadora Mara Lezama, al presentar una propuesta que vendrá a atender una añeja demanda en el servicio por usuarios locales, nacionales y extranjeros, sobre todo al ser una demarcación con vocación meramente turístico a nivel mundial.
La iniciativa con enfoque progresista turnada para su análisis y dictamen por la titular del ejecutivo Mara Lezama Espinosa, en que se establece la regulación al marco normativo de la Ley de Movilidad de Quintana Roo, la cual se enfoca a regularizar la prestación de serbicios entre los concesionarios y las plataformas digitales sobre el servicio de transporte público y privado. Además, plantea la propuesta cuyo objetivo es proteger la vida y la integridad física de las personas, donde se comprometen medidas de corresponsabilidad para la seguridad de la población.
Por otro lado, promueve e incentiva las innovaciones tecnológicas en el transporte, garantizando el acceso a medios alternativos , diversificados en modalidades por medio de disponibilidad, calidad y accesibilidad.
Tales servicios contarán con geolocalización en tiempo real, registro de operadores y propietarios, colocación de botones de pánico físicos o digitales, cámaras de videograbación , rótulo de identificación vehicular con código QR de identificación , póliza de seguro vehicular con cobertura amplia, capacitación en procolos de actuación. Asimismo, los conductores no deberán inscritos en el registro público de personas agresoras sexuales, entre otros.
En tanto, el servicio de transporte público será sujeto a concesión abierto al uso de plataformas en modalidades de taxi ruletero y de sitio en específico, buscando satisfacer la necesidad colectiva de movilidad, de manera continúa, segura y de calidad.
Adicionalmente se propone la declaratoria de sostenibilidad y ordenamiento vial, taxímetros y tarifas para la prestación del servicio público de transporte.
Entre otros, las disposiciones establecen la creación del Fondo de Movilidad, así como las sanciones para los conductores de plataformas cuando incumplan y violen la Ley, desde suspensiones, cancelación o revocación de registro.
El diputado José María Chacón Chabé, Presidente de la Comisión de Movilidad del Poder Legislativo, aseguró que continuarán trabajando unidos transformar y seguir dándole un nuevo rostro al rubro de la movilidad en el Estado.


