
Reportan brote de Griper Aviar en 2 granjas de México
Debido al flujo de aves migratorias en esta temporada, se están realizando investigaciones epidemiológicas continuas en Sonora
México ha reportado su primer brote de gripe aviar altamente patógena H5N1 en una granja durante esta temporada, según un informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) emitido el 2 de noviembre.
Esta propagación del virus altamente contagioso ha generado preocupación entre los gobiernos y la industria avícola, ya que ha afectado corrales en todo el mundo en los últimos años, interrumpiendo el suministro de alimentos y aumentando los precios, además de representar un riesgo potencial de transmisión a los humanos.
El brote se detectó en Cajeme, Sonora, y afectó a una granja con 90,000 gallinas ponedoras, de las cuales 15,000 tuvieron que ser sacrificadas, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La OMSA confirmó este brote y destacó que es el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5 de esta temporada.
Las autoridades mexicanas llevaron a cabo investigaciones y encontraron que a 40 metros de la granja afectada hay un canal de riego con una abundante cantidad de patos migratorios. Esto ha llevado a la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad para evitar nuevos contagios.
Posteriormente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la circulación del virus en una segunda granja en Hermosillo, Sonora. La segunda granja afectada se encuentra a tres kilómetros de la primera y fue puesta en cuarentena. Esta vez, unas 90,000 aves fueron “despobladas”.
Las autoridades han subrayado que el consumo de huevo y pollo sigue siendo seguro, ya que las unidades afectadas se ponen en cuarentena para evitar la salida de productos. Además, aseguraron que la influenza aviar no representa un riesgo para los seres humanos, ya que los animales enfermos son sacrificados con el objetivo de evitar la dispersión del virus.
Debido al flujo de aves migratorias en esta temporada, se están realizando investigaciones epidemiológicas continuas en Sonora y se ha reforzado la vigilancia epidemiológica en todo el país para prevenir nuevos brotes de gripe aviar. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las autoridades mexicanas y las organizaciones de salud animal.