CancúnInformación al momento

Recaudación o asfixia económica de Hermelinda Lezama

La alcaldesa de Benito Juárez alista ‘golpe’ al bolsillo de los cancunenses al buscar un aumento al predial

Recaudación o asfixia económica, es la disyuntiva que enfrenta la alcaldesa Hermelinda Lezama en el marco de la discusión del Cabildo de Benito Juárez para ajustar los valores catastrales del municipio en 2020, lo que impactaría en incrementos al impuesto predial.

“Apenas estamos analizando lo que se puede hacer. Las actualizaciones ante la ley se deben hacer cada año, estamos analizando qué se va a hacer, nosotros evidentemente somos muy vigilantes de no afectar los bolsillos de los ciudadanos, menos de los más vulnerables”, respondió la alcaldesa ante el enojo de actores sociales inconformes con un posible aumento.

La alcaldesa se declaró respetuosa de la solicitud del presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cintrón Gómez, ante el Congreso del Estado para que no acepte incremento alguno al impuesto predial en la Ley de Ingresos del próximo año.

“Este es un tema de consensos, checar qué es lo mejor para el municipio, no es un aumento del impuesto de ninguna manera, y estamos analizando qué sería lo mejor para buscar el bien común de Benito Juárez”, se enredó con su discurso.

Pero la decisión de generar más recursos propios es una de las políticas de austeridad del gobierno federal, que obliga tanto a municipios como a estados del país a recaudar de manera eficaz y eficiente para poder incrementar sus ingresos y no depender tanto de la Federación.

Vía recaudación para 2019, el gobierno municipal presupuestó ingresos de impuesto predial por 642 millones 066 mil 469 pesos, que representan el 16 por ciento del total del presupuesto de ingresos del presente ciclo fiscal (4 mil 007 millones de pesos).

Desde el lunes y hasta este miércoles 30 de octubre, los regidores revisan la propuesta del Consejo Catastral respecto a la actualización de las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones, que servirá de base para formular el cobro del impuesto predial en 2020.

El líder estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún, Adrián López Sánchez, no descartó afectaciones con los incrementos, pero consideró “necesarias” las actualizaciones de los valores catastrales del municipio.

“No fue una discusión, fue un planteamiento entendiendo la realidad. Hay terrenos que hoy ya tienen una construcción y que siguen como si fueran terrenos cuando en realidad no lo son, o terrenos en la zona hotelera con costos de hace 15 años. De alguna forma, lo que se busca es llevar el costo real de esos predios, y sí, efectivamente, habrá quienes se vean afectados en el cobro del predial”.

De acuerdo con Carlos Ernesto Fierros Pacheco, director de Catastro Municipal, existen aproximadamente 350 mil claves catastrales activas dentro del municipio. Hasta el segundo trimestre de 2019, el Ayuntamiento de Benito Juárez recaudó 540 millones 755 mil 914 pesos en impuesto predial.

MATERIAL: LUCES DEL SIGLO

Tu opinión

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp