
Propone Observatorio Legislativo la creación de un consejo ciudadano, tras el retiro de Fonatur en Cancún
El Observatorio Legislativo de Quintana Roo destacó en un comunicado, la necesidad de implementar un plan de atención para los servicios públicos en la Zona Hotelera de Cancún, luego de darse a conocer la retirada de Fonatur de los Centros Integralmente Planeados, entre ellos esta Cancún.
A través de un comunicado, el Observatorio planteó la posibilidad de establecer una alcaldía en este destino, con la formación de un consejo ciudadano encargado de supervisar el uso de los recursos fiscales y la concesión de permisos.
Dichas reacciones se dan, luego de que durante la reciente comparecencia del secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco en la Cámara de Diputados, se reveló que los recursos destinados al mantenimiento de los Centros Integralmente Planeados se transferirán a los municipios, incluido Benito Juárez.
La confirmación de esta situación se encuentra en la convocatoria para la venta de los inmuebles sin construcción de Fonatur, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de noviembre. En Quintana Roo, se promueven 13 inmuebles en Cancún y 20 en Cozumel.
En ello, el Observatorio Legislativo informó que en los últimos gastos del Municipio de Benito Juárez, se asignaron porcentajes mínimos a la obra pública en la Zona Hotelera, en comparación con los gastos en nóminas y otros egresos que alcanzan el 85%.
A pesar de que el Presupuesto de Egresos de la Federación asigna más de mil millones de pesos a Fonatur para 2024, surge el cuestionamiento si son o no suficientes.
“Surge la pregunta sobre la suficiencia de los cerca de 200 millones destinados al mantenimiento de la Zona Hotelera de Cancún, especialmente con la necesidad de expandir los servicios para respaldar el crecimiento de la zona”, indicó Eduardo Galaviz.
Ante esto, se consideran aspectos como el funcionamiento de las plantas de tratamiento de agua, el suministro de energía y, más adelante, la limpieza y el mantenimiento diario del puente que cruzará la laguna. Además, se propone la creación de un Consejo Ciudadano para supervisar el uso de los recursos fiscales y los permisos.
Por lo que el Observatorio Legislativo considera estos puntos cruciales para evitar el descuido del mantenimiento de la Zona Hotelera de Cancún y prevenir el caos en sus espacios públicos, similar a lo que ocurre en el centro de la ciudad, con la presencia de vendedores ambulantes y la concesión de espacios en camellones y banquetas para establecer negocios, como se ha intentado recientemente.