Chetumal

Proliferan asentamientos irregulares en Chetumal

Uno de cada 10 chetumaleños vive en condiciones precarias en alguno de los 27 asentamientos irregulares que existen en la periferia de la ciudad. Y su número continúa incrementándose, ya que cada año surgen al menos dos nuevas colonias de este tipo.

La información previa del Programa de Desarrollo Urbano puntualiza que 17 mil personas viven en estos asentamientos, que al no encontrarse municipalizados carecen de los servicios básicos como agua potable, energía eléctrica o pavimentación. La mayoría habita casas hechizas con desechos de maderas, plásticos y láminas, además de carecer de piso de concreto o baños con sistema de drenaje.

La mitad de estas colonias llevan más de 20 años esperando a ser municipalizadas, pero esto ha sido imposible de lograr debido a tres principales razones: la primera es que las viviendas carecen de certeza jurídica, ya que se encuentran en terrenos propiedad del Estado, de ejidos locales o en litigio con particulares.

La segunda se debe a una cuestión de recursos: el PDU señala que se requieren aproximadamente 300 millones de pesos de inversión mínima necesaria para dotar de los servicios básicos a una colonia de este tipo, como Los Palomos, donde habitan mil 400 personas.

Esta cantidad representa casi una tercera parte de todo el presupuesto anual del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, que es la autoridad encargada de atender estos temas.

Y la tercera se debe a que los asentamientos no están municipalizados, por lo que la administración local no puede invertir en estas zonas de acuerdo a los lineamientos de inversión de obra pública.

Aún con estos obstáculos continúa creciendo la cantidad de asentamientos irregulares en la capital del Estado. En 2007 se reportaron nueve colonias de este tipo. Para 2014 ya eran 16. En 2021 se tuvo conocimiento de 27.

Y para este 2023 se prevé la creación de cuatro nuevos asentamientos ubicados a tres kilómetros del noroeste de la Sabana de Chetumal.

La razón por la que tienen tanta demanda se debe a que los predios son ofertados por cantidades que oscilan los 30 mil a 50 mil pesos, casi una décima parte de lo que cuesta una vivienda de interés social.

Información SIPSE Novedades

Tu opinión

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp