Chetumal

Maestros de comunidades indígenas de Q.Roo se manifiestan en Chetumal; exigen detener traspaso al INPI

Desde hace varios días, cientos de maestros de educación indígena en Quintana Roo se han manifestado en rechazo a su incorporación al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tras considerar que esto les traerá muchas afectaciones y además será un retroceso en la educación.

Este martes estalló una nueva y más grande manifestación, donde más de 400 docentes se reunieron en la capital del Estado para externar su inconformidad.

Las y los maestros se plantaron con mantas y pancartas frente al Palacio de Gobierno en Chetumal, donde solicitaron la intervención del gobierno del Estado; posteriormente continuaron su movimiento en el Congreso, pidiendo ser recibidos y escuchados por las diputadas y diputados.

Una Comisión de docentes entregó al diputado de la Zona Maya, José María Chacón Chablé, el oficio mediante el cual se solicita la intervención de la Legislatura Local.

Exigen que no desaparezca la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), algo que ya se analiza en el Congreso de la Unión a propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señalan que eliminar la Educación Indígena para anexarlos al INPI les generará muchas afectaciones, tanto a profesores como estudiantes.

De darse la disolución de la DGEI e incorporarlos al INPI, las y los maestros se convertirían en “promotores educativos indígenas”, con lo que temen que sus percepciones disminuyan, además de ver frenadas sus oportunidades para mejorar de nivel y de condiciones laborales.

Incluso señalan que esto afectará la obtención de plazas para quienes trabajan por honorarios, además de que puede repercutir en sus prestaciones, tiempo de antigüedad, entre otros aspectos laborales.

En el caso de los alumnos, consideran que se interrumpirá con el proceso de enseñanza aprendizaje, lo cual es grave especialmente por las afectaciones a la educación causadas por la pandemia del Covid-19.

Desde hace dos semanas, en tanto la propuesta es analizada en Comisiones, se han tenido movimientos de protesta en todo el país.

En el caso de Quintana Roo, la semana pasada se manifestaron en Felipe Carrillo Puerto y este día en Chetumal, donde los docentes piden la intervención del estado y la legislatura.

Educación Indígena se imparte en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Lázaro Cárdenas, donde alrededor de 700 maestros atienden a más de 30 mil estudiantes indígenas pertenecientes a grupos de situación en vulnerabilidad.

Además de las protestas sociales, las y los maestros están teniendo acompañamiento legal para promover amparos en contra de la propuesta.

Tu opinión

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp