
Gobierno de México publica informe sobre el caso Ayotzinapa
Padres de los 43 acusan que el documento reafirma la polémica “verdad histórica”.
Esta tarde, el Gobierno de México publicó en sus redes sociales y sitio web, el informe “Caso Ayotzinapa: narrativa de hechos” de acuerdo con la investigación realizada por las autoridades, misma que los padres de los 43 rechazaron, al considerar que se acerca demasiado a la polémica “Verdad Histórica”.
La tarde del 26 de septiembre de 2014, casi 200 jóvenes salieron de la Normal de Ayotzinapa y en varios vehículos se dirigieron a Iguala para tomar en la central camionera autobuses que utilizarían para un traslado a la Ciudad de México para participar en la marcha del 2 de Octubre.
Tras varias reuniones con el presidente AMLO, los padres afirmaron que el documento que les presentó se asemeja a la llamada “verdad histórica” que se propuso por parte del exfiscal Jesús Murillo Karam, y afirman que criminaliza a los estudiantes.
De hecho, en el informe se puede leer que:
“Históricamente, los estudiantes de la Normal han adoptado postura de confrontación con la autoridad y promueven actividades de presión para la solución de sus demandas… la Sedena llevaba seguimiento de las actividades de los estudiantes de Ayoztzinapa; contaba con un elemento infiltrado, Julio César López Patolzin, quien es uno de los 43 normalistas”.
Horas antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció diferencias con los padres de los 43 normalistas desaparecidos:
“Hemos avanzado bastante. Ayer se tuvo una reunión con los padres, los abogados, asesores y me había comprometido a entregar toda la información.
“Tenemos diferencias. Ellos insisten en que el Ejército no está cooperando, que quiere que no se sepan los hechos, yo no estoy de acuerdo con eso”.
El informe publicado hoy señala que se tienen tres hipótesis sobre la desaparición de los estudiantes:
- que el grupo delictivo Guerreros Unidos confundió a alguno de los normalistas como integrantes de “Los Rojos”, con quien se disputa la plaza de Iguala, Guerrero;
- que fueron víctimas de una venganza por parte del alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, luego de que los estudiantes protestaran por la desaparición y asesinato de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera;
- que en alguno de los autobuses tomados el día de los hechos, había droga, armas o dinero.
El informe detalla que por este caso se encuentran detenidas 132 personas en diversos penales del país.
AMLO manda carta a los padres
A través de las redes sociales del Gobierno Federal, la Presidencia de la República también dio a conocer sendas cartas que López Obrador y el titular de Sedena, Luis Crescencio Sandoval.
En su misiva, el presidente asegura que el informe y relatoría “no dejan duda” sobre la investigación realizada por el Gobierno Federal.
Afirmó que la intensión del informe es que se conozcan de primera mano los detalles de la investigación, afirmando que “se aleja de la llamada verdad histórica”, hecho que los padres rechazan.