Vuelven a manifestarse en la UIMQROO
Con mantas, pancartas y consignas que dejaban ver su inconformidad, maestras y maestros se plantaron en el edificio de la institución educativa en el municipio de José María Morelos, exigiendo una solución inmediata y así evitar medidas de protesta más severas.

Al considerar que no hay interés de las autoridades educativas para resolver distintas inquietudes y problemáticas que padecen desde hace años, docentes de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) retomaron sus protestas, advirtieron que si no se entabla una mesa de diálogo se irán a paro laboral por tiempo indefinido.
Con mantas, pancartas y consignas que dejaban ver su inconformidad, maestras y maestros se plantaron en el edificio de la institución educativa en el municipio de José María Morelos, exigiendo una solución inmediata y así evitar medidas de protesta más severas.
Así lo advirtió la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo (Siteqroo) en José María Morelos, Rosa Andrea Peña Peralta, quien encabezó la manifestación de aproximadamente 60 trabajadores, quienes ya exigen la intervención de la gobernadora María Elena Mara Lezama.
Recordaron que, desde el 2015, padecen desatención de sus autoridades, lo cual les afecta en sus percepciones, por lo que piden formalizar el contrato colectivo de trabajo, para que esté garantizada su seguridad social y otras prestaciones.
Además, dijeron que en octubre de 2015 se les redujo el salario en un 50 por ciento, mientras que en diciembre de 2019 les retiraron la prima vacacional y, un año después, les mocharon el 30 por ciento del aguinaldo, percepciones que ascienden a un promedio de 10 mil pesos por persona.
Hicieron ver el total desinterés de la pasada administración del exgobernador Carlos Joaquín, que nunca los escuchó, por lo que en esta nueva administración esperar poder buscar soluciones.
Compararon que existe desigualdad con el personal administrativo de la Rectoría de la Uimqroo, ya que ahí perciben mucho mejor salario que un maestro frente a grupo. Esta situación prevalece desde hace siete años, denunció la dirigente sindical.
Por si no bastara, aseguraron que existe discriminación hacia mujeres indígenas profesionistas de la Uimqroo, problemática de la que tienen reportados varios casos, porque a las agraviadas no se les permite acceder a espacios de trascendencia profesional, que son ocupados por gente cercana a la Rectoría, pese a carecer del perfil requerido.
Las escasas que tienen “jefaturas” no tienen facultades para tomar decisiones, por tanto todo es simulación, acusó Peña Peralta.
También exigen la destitución de los directores de Administración y Servicios, Lino José Gómez Salazar; Planeación y Desarrollo Institucional, Adriano Mex Puc y del Jurídico, Miguel Enrique Paniagua Lara, por supuestos actos de represalia y corrupción.
En el caso del último, reclamaron que no hizo nada cuando fungió como subsecretario jurídico de Gobierno, para colmo ahora forma parte del grupo que atenta contra sus derechos.
Los inconformes suspendieron actividades y se mantendrán en protesta pacífica todo este día, esperando ser atendidos por autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).
De no haber acercamiento institucional, mañana será paro parcial de labores y a partir del viernes de “brazos caídos”, todo esto por tiempo indefinido.
Respaldados por estudiantes, realizaron una marcha de la Uimqroo al Parador Turístico de San Juan, para luego retornar a la institución.