
Tras rapiña en Acapulco, Guardia Nacional asume el control de la seguridad
Luego de la rapiña contra comercios de todo tipo en Acapulco, derivado del caos que dejó el impacto del huracán Otis, la Guardia Nacional desplegó a mil 700 elementos para vigilar el puerto y otros municipios de Guerrero.
Los trabajos para el restablecimiento del orden público son apoyados con 20 patrullas pick up, 30 autopatrullas, 15 motocicletas y un helicóptero, reportó la Vocería de la corporación federal.
Los guardias nacionales implementaron dispositivos de seguridad en inmediaciones de plazas comerciales y mercados públicos, labor que realizan junto con la recuperación de las vialidades, retiro de escombros y lodo en calles y viviendas, además de repartir víveres a la población afectada.
Los agentes hacen recorridos de reconocimiento en poblados y colonias de los municipios de Coyuca, Atoyac, Ajuchitlán, Benito Juárez, Tecpan y Petatlán.
En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacionaltomó el control sobre la ayuda, pública y privada, que es enviada al puerto de Acapulco.
Enlazado a la conferencia matutina de Palacio Nacional, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, explicó que los insumos donadospor gobiernos, empresas y organizaciones sociales serán concentrados en la 35 Zona Militar, en Chilpancingo, desde donde vehículos del Ejército los distribuirán en donde se requieran.
El puente aéreo entre Acapulco y la Ciudad de México quedó habilitado ayer y servirá tanto para llevar ayuda humanitaria, como para evacuar a turistas.
EJÉRCITO DISTRIBUIRÁ AYUDA HUMANITARIA
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomó el control sobre la ayuda pública y privada que es enviada al puerto de Acapulco, tras la devastación del huracán Otis que dejó 27 muertos, de acuerdo con autoridades federales, tras su impacto en categoría 5 en la Costa Grande de Guerrero.
El general Luis Cresencio Sandoval informó que los víveres y demás productos sólo podrán entrar a la zona siniestrada en vehículos del Ejército.
Explicó que para ello, toda la ayuda que aporten particulares, gobiernos estatales, organizaciones civiles e iniciativa privada será recibida en un centro de acopio instalado en Chilpancingo.
En ese lugar, instalado en la 35 Zona Militar,alimentos, medicamentos, agua, mantas y demás objetos serán “reorganizados” para cargarse en los camiones militares.
Vía Excélsior