Nacional

Sí hubo un intento de golpe de Estado, fue en 2006: Calderón

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa reaccionó a la polémica generada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que en México no hay condiciones para un golpe de Estado, y señaló que en 2006, luego de su triunfo electoral que lo llevó a la Presidencia, se buscó crear un vacío constitucional para forzar el nombramiento de un presidente interino.

“Sí hubo un intento de Golpe de Estado, pero fue en 2006: cerraron las principales avenidas de la Cd de México, bloquearon con cadenas el Congreso, y agredieron a congresistas para provocar un vacío constitucional y forzar el nombramiento de un presidente interino, pero fallaron” escribió en Twitter Calderón Hinojosa.

“Esta mañana quedó demostrado que el tema del golpe de Estado fue una maniobra para distraer a la opinión pública y sacar la conversación del fracaso del Culiacanazo , que aún no está explicado en las partes relevantes de la negociación y que tiene atrapado al gobierno”, agregó el exmandatario.

El sábado, el presidente López Obrador publicó un mensaje en sus redes sociales en el que dijo contar con el respaldo de una “mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad y de la paz”, que no permitiría un golpe de Estado ya que el México de hoy “no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren”.

Este lunes, el mandatario explicó que sus palabras surgieron en respuesta al “imprudente” discurso del general Carlos Gaytán Ochoa, subsecretario de la Defensa con Felipe Calderón, ofrecido en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional el pasado 22 de octubre, en el que dijo que las decisiones estratégicas tomadas por su gobierno preocupan a las fuerzas armadas porque chocan con los valores con los que fueron formados.

“Afortunadamente la mayoría de la gente, es lo que digo en mi mensaje nos está apoyando, nos está respaldando, y cuando hablo de la mayoría, desde luego incluyo a los soldados que son pueblo uniformado, sin embargo, se creó ese pensamiento autoritario, reaccionario durante el periodo neoliberal, además, arriba de los que daban las órdenes, no de los que iban al terreno”, sostuvo López Obrador.

Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador contendieron en el proceso electoral de 2006, cuyos resultados favorecieron al primero quien tomó protesta como presidente en medio de reclamos de la oposición que alegaba un fraude electoral. Tras la jornada electoral del 1 de julio de ese año, López Obrador y sus simpatizantes instalaron un plantón sobre paseo de la Reforma que inició el 30 de julio del 2006 y el cual fue levantado el 15 de septiembre de ese año.

El señalamiento de Calderón sobre un supuesto intento de desestabilizar su gobierno se da el mismo día en que el gobierno federal difundiera un informe de la Unidad de Información, Infraestructura Informática y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el que se vincula a su hijo, Luis Calderón Zavala, con cuentas que impulsaron los hashtags #PrensaProstituida, #PrensaSicaria y #PrensaCorrupta que fueron usados para agredir a periodistas.

Por estos hechos, Calderón Hinojosa llamó “cobarde” al presidente López Obrador y pidió no involucrar a su hijo para “distraer a la opinión pública de sus fracasos”.

“Señor Presidente: está Usted utilizando el Poder del Estado a través de su rueda de prensa, para deslizar una mentira sobre mi hijo y exponiéndolo. Es una cobardía inadmisible. Si quiere distraer a la opinión pública de sus fracasos, hágalo de otra manera”, refirió Calderón en una serie de tuits en los que reclamó el actuar de la presente administración.

Tu opinión

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp