PRODUCTORES DE BACALAR QUIEREN EXPORTAR SU PRODUCTO A CANADÁ

Productores de limón de la comunidad de Maya Balam, en el municipio de Bacalar, empezaron a tocar puertas para obtener apoyo en su certificación fitosanitaria internacional, la cual les permitirá exportar su producto a Canadá y obtener mejores ingresos para sus familias.
Con ello, espera erradicar el “coyotaje” que prevalece en el campo quintanarroense, ya que al no tener las vías para distribuir su producto a un precio justo, terminan rematándolo por cantidades miserables, lo cual es aprovechado por los llamados “coyotes”, que son quienes lo compran para posteriormente revenderlo y ganarle hasta más de 10 veces lo que pagaron por ello.
Los productores acudieron hasta el Congreso de Quintana Roo para reunirse con diputadas y diputados de la XVII Legislatura, a quienes les pidieron apoyo para lograr esta certificación fitosanitaria internacional.

Además, estarán buscando ayuda con las instancias municipales, estatal y federales correspondientes.
Actualmente tienen 18 hectáreas de producción de limón, las cuales producen un promedio de 50 a 60 toneladas por semana, producto que ahora buscan exportarlo a Canadá y obtener mejores ingresos para sus familias y comunidad.
Son 90 productores que están enfocados, principalmente, en vender su producto a los municipios de la zona norte, como Tulum, Solidaridad y Benito Juárez; sin embargo, no siempre les va bien, por lo que les queda un gran excedente de producción, el cual es rematado a los “coyotes” para evitar que entre en descomposición y se pierda.
El “coyotaje” les quita hasta un 70% de las ganancias que deberían tener, por ello la urgencia de conseguir nuevos mercados que paguen un precio justo por su producción.