
Morena ordena suspender actividades proselitistas a aspirantes de gubernaturas
Las 9 entidades donde se renovarán gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México son Chiapas, CDMX, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Mario Delgado, líder nacional de Morena, anunció la suspensión de todas las actividades proselitistas a partir del 5 de noviembre para los aspirantes a las 9 gubernaturas en juego en las próximas elecciones de 2024.
La veda electoral de Morena inicia el mismo día en que comienzan las precampañas en Yucatán, Ciudad de México y Jalisco, sin candidato definido, lo que implica que las precampañas arrancan sin representante en dichas entidades.
“Comenzamos sin precandidatos hasta que se resuelva el próximo viernes. Hoy colocamos publicidad genérica dentro de los tiempos que tenemos”, afirmó Mario Delgado en una breve entrevista.
Delgado aclaró que la decisión no busca evitar confrontaciones, sino que obedece a una modificación de tiempos del partido para dar a conocer a sus precandidatos.
Las 9 entidades donde se renovarán gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México son Chiapas, CDMX, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Morena emitió un comunicado suspendiendo todas las actividades de sus aspirantes con propósitos proselitistas.
“Se ordena la suspensión de cualquier acto proselitista, de promoción o recorrido a partir del 5 de noviembre, relacionado con la definición de las Coordinaciones de Defensa de la Transformación en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán”, cita el comunicado.
El partido planea dar a conocer a sus candidatos hasta el 10 de noviembre para asegurar la participación de los aspirantes en el proceso electoral de 2024 en los 9 estados.
Mediante esta medida, Morena busca evitar posibles sanciones por parte de las autoridades electorales y asegurar que sus actividades se ajusten a la normativa electoral.
Una vez definidos los precandidatos, se procederá con su registro para continuar las precampañas con el aspirante seleccionado por el partido.
Este periodo de veda y posterior definición de candidatos representa una estrategia del partido para garantizar un proceso electoral transparente y conforme a la ley.