Instagram endurece sus restricciones contra el suicidio y la autolesión

Instagram es una de las redes sociales más populares alrededor del mundo, ahí la gente publica momentos relevantes de su vida y el contenido puede impactar a una gran cantidad de personas. Es por esta razón que en la app se han implementado nuevas medidas para que los usuarios tengan una experiencia amena y no encuentren publicaciones relacionadas con el suicidio o temáticas similares.
De acuerdo a Infobae, a través de una publicación en el blog de la red social, Adam Mosseri, jefe de Instagram, mencionó que ya no será posible subir contenido en donde se promueva el suicidio o la autolesión a partir de ilustraciones u otros contenidos ficticios alusivos al tema. La motivación detrás de esta determinación es la complejidad de este tipo de asuntos y cómo pueden influir de forma negativa en otros usuarios.
La red social, cuya principal apuesta es compartir imágenes y videos, anteriormente ya había anunciado una serie de normas a principios de este año para limitar la difusión de estos contenidos, luego de que una adolescente británica usuaria de la red social se suicidara después leer contenidos sobre el suicidio.
“No permitiremos representaciones ficticias de autolesiones o suicidios en Instagram, como ilustraciones, memes, contenidos de películas o cómics que usan imágenes gráficas”, fueron los aspectos específicos que Adam Mosseri publicó. “También eliminaremos otras imágenes que aunque no muestren autolesiones o suicidios, incluyen materiales o métodos asociados”, agregó.
Es importante mencionar que Instagram nunca ha permitido publicaciones que promuevan o alienten el suicidio o la autolesión. Pero con el cambio de normas a principios de año, la plataforma que es propiedad de Facebook empezó a eliminar contenido no gráfico de sus búsquedas y recomendaciones relacionado con personas que se autoinflingen heridas.
De acuerdo con cifras proporcionadas por los responsables de la red social, después de tres meses que las políticas se modificaron, se habían eliminado, reducido su visibilidad o agregado pantallas de sensibilidad a más de 834.000 piezas de contenido sin importar que fueran imágenes o videos.
En el sentido de la prohibición para contribuir con los usuarios, tampoco se podrá escribir hashtags relacionados con la autolesión. Esta medida está destinada a hacer que tales imágenes sean más difíciles de encontrar para los adolescentes deprimidos y que podrían tener tendencias suicidas.