Nacional

IMSS pone fin a permisos Covid-19 en línea

El IMSS mencionó que desde el 6 de julio que se habilitó el Permiso COVID en su versión 4.0 y hasta su cierre, se otorgaron 175 mil 682 permisos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que a partir de este 8 de agosto concluirá el Permiso COVID en su versión 4.0, herramienta que fue habilitada a inicios de julio para brindar un servicio digital alternativo no presencial para la población trabajadora asegurada vigente.

El IMSS mencionó que desde el 6 de julio que se habilitó el Permiso COVID en su versión 4.0 y hasta su cierre, se otorgaron 175 mil 682 permisos. Durante este periodo, dijo, los trabajadores asegurados pudieron generar un documento homologable a la incapacidad Temporal para el Trabajo por cinco días, de manera remota y sin necesidad de acudir a su clínica de adscripción.

Asimismo, dio a conocer que los permisos COVID otorgados generaron pagos por subsidio equivalente a 120.1 millones de pesos, lo cual contribuyó a evitar el traslado de trabajadoras para su trámite de incapacidad temporal para el trabajo y consecuente cobro en ventanillas, deteniendo cadenas de contagio.

Sin embargo, recordó que la reducción de casos no implica bajar la guardia ante la prevención, por lo que recomendó el uso apropiado del cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol gel al 70 por ciento, además de guardar la distancia social de al menos 1.5 metros.

La Secretaría de Salud (SSa) informó ayer que México añadió tres mil 290 nuevos casos confirmados positivos de COVID-19 a nivel nacional, así como 14 fallecimientos por la enfermedad, en las últimas 24 horas.

Por lo tanto, el país acumula, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, seis millones 857 mil 470 contagios confirmados por coronavirus, así como 752 mil 843 casos sospechosos y 328 mil 320 muertes en total hasta ahora.

Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.

Información Sin Embargo

Tu opinión

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp