CancúnInformación al momento

Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, favorecieron al grupo español OHL en Quintana Roo

Tal y como ocurrió en el Estado de México y en el centro del país, los gobiernos federales de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, favorecieron al grupo español OHL en Quintana Roo

Mediante la cadena de actos de corrupción, contubernios y complicidades, los proyectos del consorcio iberico vieron luz en muy poco tiempo en la riviera Maya del Caribe mexicano.

A través de esta relación, OHL pudo obtener los permisos para construir lo que en su momento se llamó el “proyecto más ambicioso de América Latina”, que es Ciudad Mayakoba.

Con la intervención del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, el grupo OHL obtuvo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dos Manifestaciones de Impacto Ambiental.

En ese momento, la Semarnat autorizó para los siguientes ocho años la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto Altos de Ciudad Mayakoba con el número 23QR2019TD006, de acuerdo a la bitácora ecológica de esa semana.

Asimismo, la autoridad ambiental dio su autorización para el proyecto de Asenda Ciudad Mayakoba, solicitado por el desarrollo, antes de que concluyera el gobierno de Enrique Peña Nieto, tal y como se estipula en el expediente 23QR2019TD008.

El desarrollo se vendió como algo nunca antes visto en materia de residencial urbano, sin embargo, debido a los escándalos, el grupo OHL ha tenido que vender directamente parte del proyecto de Mayakoba

El proyecto Mayakoba de OHL Desarrollos está ubicado en la Riviera Maya de Cancún, Quintana Roo. Tiene establecimientos hoteleros, habitacionales y turísticos en zonas con alta diversidad de flora y fauna, donde se han construido puentes, talado árboles para la construcción de carreteras y extraído grandes cantidades de arena del mar.
Todo esto bajo la autorización dudosa y presuntamente irregular de los tres niveles de gobierno: a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las licencias de construcción otorgadas por el Gobierno del Estado y con las licencias expedidas por autoridades municipales.

En el caso de los permisos municipales y estatales, se lograron durante el mandato de Roberto Borge y los alcaldes priístas de Solidaridad. En ningún momento se permitió que se cuestionara el proyecto.

De hecho, en el 2015, un mes antes de que se dieran a conocer los primeros audios, OHL anunciaba la construcción del megaproyecto Ciudad Mayakoba en Playa del Carmen. Se trataba de más de 400 hectáreas donde se construían más de 17 mil unidades residenciales con una inversión de mil millones de dólares.

Tu opinión

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp