CancúnInformación al momento

El gobierno municipal prepara ya lo que será la apertura del tercer panteón de Cancún

En pleno festejo del día de muertos, el gobierno municipal prepara ya lo que será la apertura del tercer panteón de Cancún, ante la saturación del cementerio los Olivos de la región 99

De acuerdo con la Secretaría del Ayuntamiento Benito Juárez, el actual panteón de la ciudad cuenta con más de 11 mil espacios para acaecidos, por lo cual está a punto de cerrar sus puertas por saturación y al cumplir su vida util, toda vez que ha quedado atrapado dentro de la mancha urbana.

Ante ello el gobierno municipal ya construye el nuevo panteón de la ciudad que estará en la periferia del arco víal dentro de la región 106 y para ello la Operadora y Administraciones de Bienes Municipales, OPABIEM, está al frente de la coordinación de la obra

Por el momento se tiene un avance del 10 por ciento en la construcción del nuevo cementario, el cual no será el único en esa zona, ya que a la par de esta obra también se va edificar un panteón forense

Este último, será operado directamente por la Fiscalía del estado, y este estará en las inmediaciones del ejido Alfredo V Bonfil, de acuerdo a la información emitida por la Secretaría del Ayuntamiento Benito Juárez

De tal manera, serán dos panteones. Uno civil y otro forense. Su construcción se debea la saturación en los cementerios actuales y las nuevas reglas sobre la disposición de cuerpos no identificados.

El primero, el nuevo panteón de la ciudad, estará sobre el Arco Vial, en tanto que el segundo, para uso exclusivo de la Fiscalía, rumbo a Alfredo V. Bonfil.

Luis Peniche González, director de Opabien, aceptó que los dos panteones municipales actuales están saturados, y aunque han sido modernizados y dignificados, ya están a punto de llegar al final de su vida útil. El nuevo espacio, en la Región 106, por el Arco Vial, será de cinco hectáreas, con el doble de la capacidad actual. Su vida útil será de 35 años, aproximadamente.

Este cambio ocurre de forma casi simultánea con los esfuerzos de la Fiscalía General del Estado de contar con un panteón forense, que pueda suplir a la fosa común, la que quedó obsoleta con la entrada en vigor de la Ley en Materia de Desaparición Forzada. Desde enero de este año, todo cadáver no identificado, una vez transcurrido el periodo de espera de tres meses, debe ser enterrado individualmente, en una fosa identificada.

De acuerdo con datos proporcionados por el OPABIEM, el panteón “Los Álamos” tiene en total cuatro mil 500 bóvedas, mientras que “Los Olivos”, 11,288 criptas con capacidad de crecimiento de hasta 2,500 más.

Tu opinión

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp