Quintana Roo

El campo ha tenido su mejor inversión desde los últimos 6 años

El exgobernador Carlos Joaquín González “castigó” al campo quintanarroense con una severa reducción presupuestal, lo que conllevó a uno de los mayores abandonos que ha tenido este sector en su historia, permaneciendo olvidado y con ayuda mínima durante el sexenio pasado.

Todo empezó en 2017, que correspondió al primer año de Carlos Joaquín, cuando el presupuesto a la entonces Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural ascendió a 356 millones 171 mil pesos, pero en 2018 bajó drásticamente sufriendo un recorte de casi el 50 por ciento, para quedar en 194 millones 853 mil pesos, ahora con el nombre de Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).

Desde ese entonces, los recursos al campo y a las actividades del sector primario fueron en picada, en 2021 la Sedarpe volvió a tener una reducción presupuestal para quedar con 171 millones 576 mil pesos, mientras que en 2022 tuvo una ligera alza con un presupuesto autorizado de 183 millones 622 mil pesos.

Ahora, con el cambio de administración y la llegada de Mara Lezama como primera mujer gobernadora de Quintana Roo, el campo quintanarroense empieza a ser rescatado, reflejándose primeramente con un incremento presupuestal del 13.5 por ciento, lo que en recursos significan 208 millones 466 mil pesos asignados a la Sedarpe.

Esto ha permitido fortalecer las políticas públicas de apoyo al sector agropecuario, rural y pesquero de Quintana Roo a través de la Sedarpe, dependencia que por primera vez es encabezada por una mujer, Linda Cobos Castro.

Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama y cumpliendo las bases del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la Sedarpe está trabajando para hacer justicia social, mejorar la calidad de vida y cerrar las brechas de desigualdad de las familias de la zona rural.

Como misión, la Sedarpe ha impulsado con transparencia e igualdad programas y acciones incluyentes y sustentables, enfocados a contribuir al logro de la seguridad alimentaria y el aumento de la producción del sector primario, incidiendo positivamente en el desarrollo y bienestar integral de las y los productores agrícolas, ganaderos, apícolas, frutícolas, acuícolas y pesqueros, asi como todas las demás personas que habitan en las zonas rurales, en un marco de legalidad con inclusión y perspectiva de género.

La importancia del impulso al campo quintanarroense es porque, de acuerdo a la titular de la Sedarpe, en las zonas rurales del estado habitan el 10 por ciento de la población quintanarroense, distribuida principalmente en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas.

Este porcentaje representa a alrededor de 35 mil productoras y productores que se estima alimentan a cerca de 1.86 millones de quintanarroenses, por lo que se han generado estrategias y acciones hacia el medio rural, impulsando políticas públicas enfocadas en aumentar el número de productores, incrementar el rendimiento de las actividades primarias y la competitividad del sector agroalimentario, entre otros.

Es así que se está logrando una política de rescate al campo en beneficio de las personas productoras y sus familias, quienes sus principales productos agropecuarios son caña de azúcar, maíz de grano, piña, carne de bovino, limón, carne de pollo, carne de porcino, miel, pitahaya, coco fruta; mientras que los principales productos pesqueros son langosta del caribe, mero, pulpo, tiburón, caracol rosado y los acuícolas son la mojarra o tilapia, langosta australiana, langostino y peces de ornato.

Tu opinión

Publicaciones relacionadas

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp