Información al momento

Diputados buscan meter el “acelerador” en legislación de Uber: anticipan periodo extraordinario de sesiones para atender las propuestas de reforma a la Ley de Movilidad

La legisladora hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado para intervenir y sancionar, según sea el caso, a los taxistas conflictivos o cualquier otro transportista que afecte a la movilidad, al turismo y población en general

La diputada Mildred Ávila Vera y el diputado José “Chema” Chacón, ambos de la bancada de Morena en la XVII Legislatura, informaron que el Congreso de Quintana Roo ya trabaja en el análisis de las reformas a la Ley de Movilidad, donde se incluye el tema de Uber y sus reglas de operación.

José “Chema” Chacón, presidente de la Comisión de Movilidad en la XVII Legislatura, dio a conocer del avance en la dictaminación de modificaciones a la Ley de Movilidad, aunque dijo que el tema Uber está pendiente, pues todavía están a la espera de las propuestas del gobierno del Estado para la reglamentación de las plataformas privadas de transporte.

No obstante, el legislador del Distrito 12 anticipó que estarán trabajando en este y otros temas pendientes de la Ley de Movilidad, para lo cual abrirán la participación a los diferentes sectores del transporte y de la movilidad en la entidad.

Por su parte, la diputada Mildred Ávila Vera, presidenta de la Mesa Directiva de este primer año de la XVII Legislatura, anticipó que las reformas a la Ley de Movilidad podrían atenderse antes del 15 de febrero en un periodo extraordinario de sesiones.

Anticipó que la próxima semana estarían convocando a un período extraordinario de sesiones, para atender las propuestas de reforma a la Ley de Movilidad que ya han sido aprobadas en la Comisión correspondiente, donde se contempla el transporte privado de pasajeros y establecer las reglas de operación.

Mientras eso ocurre, la legisladora hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado para intervenir y sancionar, según sea el caso, a los taxistas conflictivos o cualquier otro transportista que afecte a la movilidad, al turismo y población en general.

Mildred Ávila advirtió que nadie puede tomar la justicia por mano propia, afectar a terceros y causar conflictos, al tiempo que lamentó las agresiones y bloqueos protagonizados por un grupo de taxistas de Cancún.

“No estamos en una ley de la selva, si hay agresiones es la Fiscalía General del Estado quien debe intervenir y administrar sanciones a quienes violentan la ley”, subrayó.

Finalmente, Ávila Vera recordó que el Congreso de Quintana Roo tiene hasta el 26 de enero próximo para armonizar la ley local con la Ley General de Movilidad y Seguridad.

Tu opinión

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp