
Detectan ambigüedades en el proceso del INE para postular candidatos ‘pobres’: Morena Q. Roo
El líder de Morena Quintana Roo enfatizó la necesidad de una definición más clara y precisa, ya que la aplicación de esta medida será compleja.
El presidente del Consejo Estatal de Morena, Jorge Sanén Cervantes, ha expresado su preocupación por la ambigüedad en los criterios establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) en relación con las acciones afirmativas para la postulación de “candidatos pobres” en las próximas elecciones.
Sanén Cervantes señaló que, aunque las acciones afirmativas representan un avance importante para los sectores más vulnerables del país, existe una falta de claridad en los criterios de calificación, lo que genera incertidumbre en el proceso.
“Hay ambigüedad en los criterios del INE. Puede haber una persona que en su momento fue millonaria y perdió gran parte de su fortuna y se autodefine como pobre, sin que realmente lo sea”, afirmó el presidente del Consejo Estatal de Morena.
En cuanto a la definición de quiénes califican como “candidatos pobres”, Sanén Cervantes señaló que están a la espera de que la autoridad electoral establezca criterios específicos y más precisos.
Hizo referencia a los diferentes niveles de pobreza establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en México, que incluyen aspectos como la carencia de vivienda, alimentación, y situación económica.
El líder de Morena enfatizó la necesidad de una definición más clara y precisa, ya que la aplicación de esta medida será compleja y puede generar controversias. Además, sugirió que esta acción afirmativa debería limitarse únicamente a la postulación de candidatos a diputados federales y senadores, dada la complejidad que representa para los partidos políticos.
Sanén Cervantes reiteró el compromiso de Morena de cumplir con las directrices establecidas por el INE, pero destacó la importancia de contar con criterios claros y precisos para garantizar la transparencia y la equidad en el proceso de selección de candidatos. La preocupación por la ambigüedad en estas acciones afirmativas refleja los desafíos que enfrentan los partidos políticos de cara a las próximas elecciones en México.