Nacional

Concluye primer día de debate en la SCJN: se perfila a mantener la prisión preventiva oficiosa

Tras la participación de los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá se perfila la permanencia de la figura en la Constitución.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevó a cabo la primera sesión sobre la convencionalidad y constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa.

Tras la participación de los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá se perfila la permanencia de la figura en la Constitución.

El ministro Luis María Aguilar aclaró que el debate es únicamente sobre la prisión preventiva oficiosa, con lo que la medida cautelar justificada prevalecerá como hasta ahora.

Al presentar ante el Pleno de la SCJN su proyecto el ministro precisó que “no se estudia si la prisión preventiva es necesaria o válida”.

Aguilar Morales defendió que la prisión preventiva oficiosa es una medida contraria a los derechos humanos con múltiples efectos dañinos para el sistema penal y la sociedad.

La aplicación de la prisión preventiva, expuso, deber ser excepcional y apegada a los principios de legalidad, presunción de inocencia, de necesidad y de proporcionalidad, así como estar sujeta a un periodo razonable.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa advirtió en su participación que la Suprema Corte no tiene atribución para ‘inaplicar’ artículos constitucionales, por lo que, adelantó, no se pronunciará a favor del proyecto.

Argumentó que suprimir la prisión preventiva oficiosa generaría mayores costos sociales que implicarían “dejar a la sociedad a merced de las bandas dedicadas al crimen organizado”.

Apeló a que el constituyente permanente revise el listado de los delitos en los que aplica la medida cautelar.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf anunció su voto contra la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa toda vez que ello tendría enormes costos para quienes demandan seguridad, si bien reconoció que “no es deseable” su existencia.

El ministro Alberto Pérez Dayán también se pronunció contra el proyecto.

Expuso que si se elimina la prisión preventiva oficiosa puede haber un uso indebido de la medida cautelar.

Aceptó que hay causas para revisar su diseño, pero que ello corresponde al Congreso de la Unión.

La última participación de la sesión fue la del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien al contrario de sus pares anunció su voto a favor de la desapariciónde la prisión preventiva oficiosa.

Refirió que la figura de la prisión preventiva debe ser justificada por el Ministerio Público tras un análisis del juez con base en los derechos humanos y los principios de proporcionalidad y presunción de inocencia.

Con información de López-Dóriga Digital

Tu opinión

¿Cuál es tu opinión?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si, porfavor
1
Únete a nuestra síntesis informativa
www.drvnoticias.com
¿Deseas recibir nuestra síntesis informativa?

NO ES UN GRUPO de Whatsapp