Nuevo gobierno de Q. Roo recibe la Secretaría de Seguridad Pública con déficit de policías, sin recursos y endeudada

El gobierno de Quintana Roo recibió una Secretaria de Seguridad Pública Estatal con un déficit en recursos financieros; en policías; endeudada y descubriendo que empresas de otros estados fueron beneficiadas con cientos de millones de pesos, en supuestos pagos de alimentos para los ceresos.
El Contralmirante, Rubén Oyarvide Pedrero, titular de la Secretaria de Seguridad Pública de Quintana Roo compareció ante la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos de la XVII Legislatura del Congreso del Estado en donde presentó cifras de como recibió la dependencia.
Informó que Quintana Roo cuenta con un total de personal activo de 2 mil 599 policías; mil 654 son personal operativo, por lo que no cubre el mínimo de estándar nacional que corresponde a 1.8 policías por cada mil habitantes, así como tampoco el estándar que establece la ONU, que es de 2.8 policías por cada mil habitantes.

En ese sentido, indicó que se tiene un déficit del 33 y 51% con respecto a la mínima nacional y la recomendada por la ONU, respectivamente.
Por otro lado, se tiene un Estado de fuerza aprobado por el Centro Estatal de Control y Confianza (C3) de mil 301 policías, de manera que faltan 2 mil 330 para cumplir con el mínimo nacional, y el faltante para cubrir de acuerdo al estándar de la ONU sería de 4 mil130 elementos aprobados.
Del total de elementos de seguridad privada que se tienen en Quintana Roo son de 5 mil 287, distribuidos en los 11 municipios, concentrando la mayor parte en Benito Juárez, con 3 mil 247; seguido de Solidaridad, con 944 y Othón P. Blanco con 514 elementos.
Además, de 175 empresas de seguridad privada registradas en Quintana Roo, la mayoría concentrada en Benito Juárez, con 130, seguida de Solidaridad, con 18 y Othón P. Blanco con 14.

UNA SECRETARIA ENDEUDADA POR CARLOS JOAQUÍN
El secretario de Seguridad Pública, reveló que hoy se tiene una dependencia sin dinero, ya que el presupuesto de 2022 para la dependencia era de 2 mil 182 millones 661 mil 807 pesos, cifra que fue modificada a 2 mil 318 millones 25 mil 20 pesos.
De dicho presupuesto, hasta el 30 de septiembre de 2022, se han ejercido 2 mil 275 millones 533 mil 872 pesos, por lo que, tras su llegada a la SSP, el pasado 30 de septiembre, recibió un saldo de tan solo 42 millones 491 mil 148 pesos, mismos que se encuentran distribuidos para ejercer gastos diversos de la corporación

Del Fondo de Aportación para la Seguridad Pública (FASP), un fondo presupuestal previsto en la ley a través del cual se transfieren recursos a las entidades federativas para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública, se han asignado este año 133 millones 54 mil 387 pesos, pero de dicha cantidad recibieron un saldo disponible de 3 millones 61 mil 116 pesos, los cuales están comprometidos para gratificaciones de fin de año, viáticos y pasajes, adquisición de muebles de oficina, entre otros.

El titular de la SSP reveló que les heredaron un serio problema en deuda pública, ya que, en el 2017, la institución inició con una deuda de 4.35 millones de pesos, pero a la fecha ya acumula 970.67 millones en deuda, de acuerdo a la información extraída del Sistema Integral de Gestión Gubernamental de la Sefiplan.

La deuda de la SSP se divide en arrendamiento de equipo y tecnología en materia de seguridad pública, prestación de servicios integrales de comedores, arrendamiento de inmuebles administrativos y operativos, arrendamiento y mantenimiento de vehículos en materia de seguridad pública, servicio de un centro operativo de monitoreo de la red Quintana Roo Seguro y soporte la red de videovigilancia, insumos y suministros, entre otros.
Además, está en proceso de recepción los 66 inmuebles de la dependencia, de los cuales 17 son propiedad de la SSP, 33 están en préstamos, 7 en arrendamiento y 9 en comodato.
UN C5 CON TECNOLOGIA SIN FUNCIONAMIENTO
Sobre el famoso Complejo de Seguridad C5, uno de los proyectos, más ambiciosos de Carlos Joaquín en donde se gastó su gobierno 376 millones 658 mil 430 pesos, echando andar por Alberto Capella Ibarra, ex Secretario de Seguridad Pública, a poco más de un año de haber sido inaugurado, hoy requiere de manera urgente reparación tecnológica.
Oyarvide Pedrero, informó que cuenta con 451 puntos de monitoreo indigente; mil 800 cámaras activas; 17 arcos de control vehicular en donde solo funciona el 88% a su capacidad y se cuenta con 2 mil 06 radios activos al 100% tipo base 75; móvil 664 y portátil mil 257 con una antigüedad que oscila entre 2016.
PARQUE VEHICULAR EN MAL ESTADO Y UNIDADES DADAS DE BAJA
El actual gobierno recibió 716 unidades de las cuales solo el 51% está en operación, ya que más del 40% están en mal estado; el 5% siniestradas y el 1% fueron dadas de baja; entre patrullas, motopatrullas y más.
De 446 vehículos en uso de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, 20 fueron asignados a municipios: una ambulancia, ocho patrullas y seis motopatrullas en préstamo a Othón P. Blanco: cuatro motopatrullas a Felipe Carrillo Puerto; una ambulancia a Benito Juárez y de esa cifra total, 423 son propiedad del Gobierno del Estado; 257 son arrendadas y 36 comodato.
Por otro lado, en almacén fueron encontrados 6 mil 730 total de uniformes, entre pantalones, camisas, botas, gorras y otros accesorios de 2017 a la fecha; por instrucciones de Mara Lezama, la gobernadora, hoy estos se están distribuyendo: 2 mil 44 uniformes para elementos de Felipe Carrillo Puerto; José María Morelos y Bacalar; se beneficia a mil 831 efectivos estatales y lo que se busca es vaciar lo que el gobierno de Carlos Joaquín guardaba.
EMPRESAS BENEFICIADAS DE OTROS ESTADOS CON MILLONES DE PESOS
FM Gastronomía, la empresa distribuidora de comida con base en Querétaro, era una de las varias beneficiadas por Carlos Joaquín González, que de acuerdo con datos que presentó Oyarvide Pedrero, era de las que se encargaba de los alimentos de ceresos del Estado.
En el 2020 el gobierno de Carlos Joaquín pago más de 109 millones de pesos en alimentos a ceresos; 2021 108 millones de pesos y para este 2022 fueron 39 millones de pesos, dejando una deuda de 36 millones, por lo que se investiga quienes están detrás de dichas empresas foráneas beneficiadas.