
Aumento en los Derechos Migratorios y del Derecho de No Residente afectará la llegada del turismo extranjero
Un nuevo cruce de confrontación se avecina entre el sector turístico del país y el gobierno federal, tras la aprobación emitida por la Cámara de Diputados del alza de los Derechos Migratorios y del pago de Derecho de No Residente, a los turistas que a partir del próximo año lleguen a México
La aprobación del impuesto se dio en el orden del 98 por ciento, a través de una reforma a la Ley Federal de Derechos, la cual aún está por ser aprobada por el Senado de la República
De acuerdo con el sector hotelero, de concretarse la aprobación del impuesto mediante la reforma de Ley, México se convertiría en uno de los países con más impuestos elevados para el turismo extranjero
De hecho, fuentes oficiales de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, confirmaron que el tema ya se analiza para fijar una postura, debido a que a nivel nacional, la hotelería considera esto un problema mayúsculo para la industria turística, de cara al 2020
Cabe señalar que, al entrar a México vía aérea, los turistas deben pagar el Derecho por Servicios Migratorios (DSM) que, con la propuesta, pasaría de 77.91 a 380 pesos, mientras que el Derecho de No Residente (DNR) subiría de 558.26 a 885 pesos.
Con estos cambios, los turistas pagarán solo por derechos migratorios mil 265 pesos cuando adquieran un boleto de avión redondo, desde los 636.17 pesos actuales.
Por ello, a nivel nacional el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), además del Consejo Mexicano del Transporte pidieron a los senadores detener esa alza que pondría en desventaja el sector turístico del país, que aporta el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto.
“En caso de ser aprobadas por el Senado, México perdería competitividad como destino turístico y de negocio frente a países con menores cargas tributarias”, menciona un documento publicado este miércoles.
En el caso de los recursos captados del DNR, con que hasta el año pasado el 80% se destinaba a la promoción turística del país (cerca de 7,000 millones de pesos), ahora tendrán otros fines.
El pago de los derechos ahora “se destinarán en un 18% al Instituto Nacional de Migración para mejorar los servicios que en materia migratoria proporciona, un 2% a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para fortalecer la capacidad institucional del organismo, así como los servicios de atención que proporciona en la materia, y el 80% restante se destinará para estudios, proyectos e inversión en infraestructura que determine el Gobierno Federal con objeto de conectar, fortalecer, generar accesibilidad, iniciar o mejorar los destinos turísticos del país, entre otros.